Tijeras de Extricación: ventajas, usos y precauciones

Tijeras de Extricación: ventajas, usos y precauciones

El aumento de eventos con heridos intencionados en nuestras calles ha aumentado el interés en portar material de Sanidad Táctica durante el servicio policial, reconociendo la necesidad de disponer de herramientas adecuadas para las asistencias sanitarias que, cada vez con más frecuencia, realizan los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Parte de ese equipamiento sanitario que se ha incorporado al cinturón de servicio son las Tijeras de Extricación, algo que ya era habitual entre los materiales de Sanitarios Profesionales y Sanitarios de Combate.

 

Usos de las tijeras de extricación

Este tipo de tijeras sanitarias permiten el rescate de personas cortando cinturones de seguridad, correas u otros elementos similares, lo que les confiere el nombre de tijeras de extricación. También se les conoce como tijeras corta-ropa o tijeras de trauma, por ser éste su uso más común en la atención a heridos por traumatismos.

Durante la realización de la Evaluación Táctica al Trauma (TTA) mediante los acrónimos MARCH PAWS en Sanidad Táctica, equivalentes a la Evaluación Primaria y la Evaluación Secundaria de la emergencia civil, estas tijeras son una herramienta de uso recurrente cada vez que necesitamos tener sin ropa o sin calzado alguna parte del cuerpo del herido, por ejemplo cuando hay que exponer el torso en busca de heridas respirantes en R - Respiración o exponer la herida y tomar el pulso distal en la comprobación del torniquete en C - Circulación. No disponer de tijeras en muchas técnicas de la TTA hace que las realizamos mal, considerablemente más despacio, o incluso que provoquemos daños al herido o a nosotros mismos si usamos navajas u objetos cortantes similares sin las partes de seguridad que disponen las tijeras de trauma o extricación.

 

Tipos de tijeras

Existen varias formas, colores, calidades y tamaños de tijeras de extricación, existiendo también en el mercado mucha oferta de modelos baratos que se rompen al intentar cortar algo más que una camiseta.  Sobra decir que estos modelos baratos pueden ser una opción para su uso en casa, pero están totalmente desaconsejados para un uso profesional, ya que nadie desea que algo de su equipamiento se rompa en el momento en que realmente lo necesita. También existen modelos que incluyen características especiales, como curvaturas o materiales de mayor dureza. Otras incluyen elementos adicionales de rescate, como las Tijeras Raptor de la marca Leatherman, lo que aumenta enormemente su utilidad y las convierte en verdaderas tijeras de extricación pensadas para el rescate de heridos y su posterior asistencia sanitaria.

 

Partes de las tijeras

Las partes comunes, incluidas en casi todos los modelos de tijeras, son:

- Hojas de corte de chapa de acero doblada, serradas y curvadas para reducir la posibilidad de cortar al herido

- Orificio pequeño para el dedo pulgar

- Orificio grande para los dedos medio, anular y meñique juntos

- Hendidura para apoyar el dedo índice

- Pico de pato en la hoja inferior, también para evitar producirle cortes al herido

- Tornillo o remache a modo de eje de las hojas de corte

 

Forma de usarlas

Todas las partes de las tijeras están diseñadas para cogerlas de una única forma, la que ofrece más garantías de cortar aquello que nos interesa y la más segura para el herido y para el que usa las tijeras, ya sea el Primer Interviniente, el Sanitario Táctico o de Combate, o el Sanitario Profesional.

Debemos cogerlas siempre con nuestra mano hábil, pues cortar ropa sin tensión necesita cierta maña y cogerlas con la otra mano suele significar no ser capaces de cortar o necesitar de muchos intentos para hacerlo. Por el mismo motivo de eficacia, tampoco cogeremos las tijeras al revés, es decir, con la punta de las tijeras hacia nuestro codo, algo que se ve con cierta frecuencia en los usuarios noveles cuando pretenden cortar en sentido opuesto, pero totalmente contra-producente por sus progres resultados. Por último, evitaremos siempre introducir el pulgar en el orificio grande y alguno de los otros dedos en el orificio pequeño de las tijeras, pues esta disposición deja el pico de pato de seguridad lejos del herido y le acerca la peligrosa punta de la otra hoja de corte, aumentando considerablemente las probabilidades de producirle cortes bajo estrés. 

En vez de estas extrañas formas que coger las tijeras, las cogeremos siempre del más lógico y con nuestra mano hábil, girándola para hacer cortes en cualquier sentido necesario. Las usaremos lo mínimo e indispensable haciendo cortes guía que nos permitan rasgar con las manos la prenda de ropa en la dirección deseada, mientras las tijeras permanecen a nuestro lado en el suelo. Si mientras rasgamos con nuestras manos, nos frenamos por un refuerzo, rodillera o bolsillo en la ropa, cogemos de nuevo las tijeras y efectuamos otro corte guía que nos permita continuar rasgando. Es importante que, mientras no usemos las tijeras, éstas permanezcan en el suelo a nuestro lado, estando de rodillas mientras realizamos la TTA. Evitaremos dejarlas entre nuestras piernas o cerca del herido, pues éste será volteado en varios momentos durante la asistencia sanitaria.

 

 Modo de usar las tijeras X-Shears, Raptor Rescue y de Trauma

 

Tijeras Raptor

De entre todos los modelos de tijeras de trauma, destacan por sus claras ventajas respecto al resto las Raptor Rescue, de la marca norte-americana Leatherman famosa desde hace décadas por sus increíbles multi-herramientas y navajas multi-uso.

Son unas tijeras de una dureza extraordinaria que incluyen multitud de prestaciones adicionales:

  • Diseño plegable 
  • Clip de anclaje para bolsillo, que puede quitarse 
  • Hojas de corte de acero grueso con puntas romas de seguridad
  • Hoja adicional en forma de gancho de rescate, desalineada de las hojas de corte
  • Punzón rompe cristales
  • Orificio para alargadera
  • Regla de 5cm
  • Cortador de anillos
  • Llave para botellas de oxigenoterapia (tipo EEUU)
  • Funda rígida para guardarlas plegadas o desplegadas, con anclaje para cinturón o con anclaje MOLLE
  • 25 años de garantía

Que la hoja del gancho de rescate esté desalineada con las hojas de corte nos permite el modo más interesante de usar las Raptor: desplegando a la vez las dos hojas de corte y el gancho de rescate. Esta forma de desplegar todas sus hojas a la vez nos permite hacer los cortes guía con las hojas de corte para, a continuación girar la mano y usar el gancho de rescate, en vez de dejar las tijeras en el suelo y desgarrar con nuestra manos. Si nos quedamos “enganchados” por ese refuerzo, rodillera o bolsillo en la prenda a romper, solamente tenemos que girar de nuevo la mano y hacer otro corte guía para luego seguir de nuevo con el gancho de rescate. Buena muestra de este uso optimizado de las tijeras fue la reciente actuación sobre un herido por parte algunos de nuestros alumnos e instructores del Curso SPA (Sanidad Policial Ampliada), de la que dimos cuenta hace unos días en otro artículo de este blog. En el vídeo de la actuación real se aprecia tanto el giro de mano con las Raptor tras el corte guía como el uso posterior del gancho de rescate, lo que da rapidez y eficacia tanto al Primer Interviniente como al Sanitario Táctico de la Unidad policial que presta la asistencia sanitaria hasta la llegada de las ambulancias.

 

 Raptor Rescue desplegadas en funda MOLLE y plegadas en funda para cinturón

 

Modelos de Raptor

El éxito a nivel mundial del las Leatherman Raptor Rescue, nombre completo del modelo de tijeras, ha llevado a la marca a hacerlas en multitud de colores y combinaciones de ellos, tratando de adaptarse a las preferencias de cada usuario y su entorno de uso. Además se ha desarrollado un modelo compacto, pensado para aquellos Primeros Intervinientes que que buscan una herramienta más pequeña que las tijeras usadas por los sanitarios. Son las Raptor Response, de la misma alta calidad y casi con todas las prestaciones que hicieron famosa a su predecesora. Cuando están plegadas, las Raptor Response miden unos centímetros menos de largo, de ancho y de grosor que las Raptor Rescue, algo a valorar cuando se portan en el bolsillo mediante su clip. Esta reducción de dimensiones, y ligeramente de peso, es a costa de prescindir del gancho de rescate y del punzón rompe cristales, las dos características que se han eliminado en la versión compacta de las Raptor.

 

Modelos Raptor Rescue y Raptor Response

 

Recomendaciones Finales

La exposición de heridas se debe hacer mediante el uso del tijeras de trauma para realizarla de forma rápida y segura, como recientemente ha recordado de forma oficial el Comité Internacional de TCCC (CoTCCC). Sin embargo, los Primeros Intervinientes militares suelen elegir su navaja con clip de bolsillo para realizar los cortes guía, pues en combate es mucho más útil una buena navaja plegable que cualquier tipo de tijeras.

Por el contrario, los Primeros Intervinientes policiales deben llevar inexcusablemente tijeras de trauma o de extricación para esta labor, pues el uso de navajas alarma a los presentes y suele denotar falta de formación sanitaria. De las tijeras existentes en el mercado, recomendamos para el Primer Interviniente policial las Raptor, ya sea su modelo tradicional Raptor Rescue o su modelo compacto Raptor Response. Otras opciones más económicas de tijeras son siempre menos deseables, por prestar menos usos diferentes y necesitar más destreza y hábito para cortar ropa sin estar tensa.

Para el Sanitario Táctico y el Sanitario de Combate lo ideal es, sin duda alguna, disponer de la mejor herramienta posible: las Raptor Rescue. El uso combinado del gancho de rescate y las hojas de corte requieren algo de práctica, pero eso es precisamente algo obligatorio para los policías y militares con funciones sanitarias colectivas en sus respectivas Unidades. Sobra decir que no es una opción la compra de copias baratas de las Raptor destinadas al airsoft, las recreaciones de batallas u otros tipos de eventos lúdicos. Siempre usaremos material profesional para un uso profesional, tanto por su eficacia contrastada como por posibles repercusiones legales.

 

Enlaces

Os dejamos, para terminar, enlaces de interés para la compra de algunos de los productos y cursos que se han comentado en este artículo, así como sobre el uso de las Raptor en la reciente actuación real que hemos comentado:

 

 

El Equipo de Instructores de 

Sanidad Operativa de

Cop’s Cave Formación.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.